¿Cómo es que alguien tan chiquito causa cambios tan grandes en tu vida? Y de estos, los desafíos financieros no son insignificantes. El Departamento de Agricultura de los EEUU estima que una familia promedio con ingresos medios gastará más de $245,340 para criar a un niño nacido en 2013 hasta los 18 años de edad, sin incluir la matricula de la universidad, otro gasto importante. Pero con una planificación cuidadosa y con preparación, es posible manejar los costos y enfocarse en las alegrías de ser padres.
Planear para ser Padres
Prepárate. Tu presupuesto va a estar bajo ataque con los costos de pañales, comida, ropa, cuidado del niño, carriolas y más. Si la paternidad es parte de tu futuro, empieza los planes financieros para tener un bebé lo más pronto posible. Ahorra todo lo que sea posible en una cuenta de ahorros cada mes. Recuerda que cuando llegue tu bebé a lo mejor vas a tener que cambiar tu seguro de salud para protegerlo. El parto real puede ser costoso, igual que todos los gastos iniciales que se necesitan. Según un estudio del 2010 del Departamento de Agricultura de los EEUU, los padres pueden esperar gastar aproximadamente $12,000 en costos relacionados con niños durante el primer año de su vida.
Un vez que has ahorrado suficiente para los gastos diarios, considera poner los fondos que quedan en una cuenta para la universidad, por ejemplo en una cuenta de ahorros 529. Investiga bien todas las cosas que necesitas comprar antes del nacimiento. Será muy útil tener la mayoría de lo necesario antes de que nazca el bebé. Algo de lo esencial es un asiento de auto, una cuna, un moisés, una carriola, un monitor de bebé y más. Hay que planear también para el seguro del cuidado de salud para el bebé. Aparte del gasto del parto, van a haber citas con el pediatra durante las siguientes semanas y meses.
Un Ingreso o Dos?
Una de las decisiones más difíciles para los nuevos papás es si uno de los dos va a quedarse en casa en vez de ir a trabajar. Aunque no debe ser, esta decisión muchas veces se basa en consideraciones financieras. Aquí hay unas preguntas que te pueden ayudar a tomar una decisión:
Licencia de Maternidad y Paternidad
No te olvides de ahorrar dinero para tu licencia de maternidad o paternidad. Normalmente eso es tiempo libre sin pago. La licencia pagada de maternidad y paternidad no es requerida por ley, aunque algunos empleadores deciden proporcionar licencia pagada. El Acta de La Licencia Médica y Familiar, que solamente se aplica si la compañía tiene mas de 50 empleados, asegura que las mamás deben ser capaces de volver a su mismo trabajo o un equivalente hasta 12 semanas después de comenzar su licencia. La póliza actual varía de una compañía a otra, especialmente si tiene menos de 50 empleados.
Si eres un padre, pregunta a tu empleador sobre la licencia de paternidad. El Acta de La Licencia Médica y Familiar no cubre tal tiempo libre, pero muchos empleadores ofrecen beneficios iguales o similares a sus empleados masculinos.
El cuidado de niños puede ser uno de los gastos más grandes de tener hijos. Muchas veces la mejor opción es un balance entre lo que puedes pagar y el lugar óptimo en donde tu hijo pasará la semana. Considera las guarderías de niños, guardería familiar o el contratar a un niñera. independientemente de que opción escojas, evalúa los cuidadores exhaustivamente y con mucho cuidado. Has las debidas diligencias revisando comentarios en línea, preguntando sobre la agencia y pidiendo referencias del cuidador(a).
Hay ventajas de tener hijos aunque al mismo tiempo introduce gastos adicionales. Como nuevos papás, ganan una exención de dependencia que puedes deducir en la declaración de impuestos. Además de pedir un certificado de nacimiento, solicita un número del Seguro Social para tu hijo. Esto es para hacer al bebé oficial en los ojos del IRS y es el primer paso para recibir tu deducción.
¿Quién es un Dependiente?
Hay cinco requisitos que una persona tiene que satisfacer para ser tu dependiente.
Créditos Tributarios
Los créditos tributarios son diferentes a las deducciones en que no solamente reducen tus ingresos sujetos a impuestos pero realmente reducen los impuestos que debes. Un crédito tributario de $1 reduce el impuesto que debes por $1.
Si pagas el cuidado de niño, por ejemplo una niñera, podrías recibir un crédito tributario equivalente de 20 a 30 porciento (dependiendo de tus ingresos) del gasto del cuidado calificado de niño. Este crédito puede ser de hasta $2400 por un niño o $4800 por dos niños o más.
Guarda todos los registros de pago, incluyendo recibos, por todos los gastos del cuidado de niño. Los necesitarás como comprobante de gastos. Gastos calificados incluyen la prescolar, el kínder privado, programas después de la escuela y el cuidado de niño. Visita IRS.gov para aprender más sobre los créditos tributarios.
Cuentas de Gastos Flexibles
Algunas compañías ofrecen cuentas de gastos flexibles a sus empleados como un beneficio. Estas cuentas permiten a los empleados deducir de $2000 a $5000 cada año de su salario, antes de impuestos. Este dinero se puede gastar en cuidado de salud y cuidado de niño para la familia.
Todos estas cuestiones tributarias tienen complejidades que no están cubiertas aquí. Para saber cómo puedes beneficiarte a lo máximo de las leyes de impuestos federales, así como las leyes estatales y locales que te apliquen, pide consejos a un contador profesional.