facebook logo facebook logo twitter logo twitter logo facebook logo facebook logo twitter logo twitter logo

Educación Financiera para Todos

English  |  Español

EN  |  SP

July 15, 2016

¿Con qué frecuencia conversa sobre el dinero con sus hijos? Si su respuesta es "no muy seguido", no es el único.

Cinco maneras de fomentar en sus hijos buenos hábitos de ahorro y gasto

Tiene la oportunidad de ayudar a sus niños a formar sólidos hábitos de gasto y ahorro a temprana edad y hacerlo puede tener un impacto positivo concreto en su futuro. Por ejemplo, las últimas investigaciones indican que los niños que tienen ahorros – aunque sea poco, desde $1 a $499 – tienen cuatro veces más probabilidades de ir a la universidad que aquellos que no los tienen. Existen muchos motivos por los cuales es beneficioso para los niños aprender a administrar el dinero desde pequeños y comenzar más temprano que tarde puede ayudar a forjar el futuro financiero de sus hijos para bien.

A continuación, cinco maneras de fomentar en sus hijos el desarrollo de buenos hábitos de ahorro y gasto.

Determine una asignación equilibrada. Un buen principio es darles a sus hijos una asignación semanal de $1 por cada año de edad que tienen. Por ejemplo, si su niño tiene ocho años de edad, debería darle una asignación de $8 por semana. Por supuesto, esta no es una norma universal. Puede ajustar la asignación de acuerdo a las reglas y valores familiares.

Recompénselos por ahorrar. Las compras de artículos escolares al comienzo de las clases son una estupenda oportunidad para que sus hijos aprendan la diferencia entre gustos y necesidades. Establezca un presupuesto para las compras escolares y haga la lista de lo necesario para la escuela junto con sus niños. Repasen la lista para determinar qué artículos son realmente necesarios y cuáles son gustos. Una vez que determinen lo que es necesario, ayúdeles a calcular cuánto queda del presupuesto para gastar en gustos. Considere recompensar a sus hijos dándoles un dinero extra para gastar en lo que ellos elijan, pero solo si han cubierto primero todas las necesidades. Si tiene un hijo adolescente con deseos de tener un automóvil próximamente, considere compensar sus ahorros.

Llévelos al banco. La escuela media es un buen momento para reemplazar la alcancía por una cuenta de ahorros y, si sus hijos han estado ahorrando por años, será muy gratificante para ellos llevar ese dinero a un banco o a una cooperativa de crédito y abrir su primera cuenta. Es una estupenda manera de inculcarles el concepto de intereses y el ahorro que podrían acumular con el tiempo, si no gastan el dinero. Visite el sitio web de la Oficina de Protección Financiera del Consumidor para obtener información sobre cuentas de ahorro para niños.

Converse con sus hijos sobre los gastos esenciales. Cuando sus hijos empiecen la escuela secundaria, podría profundizar con ellos en conceptos financieros más complejos. Si su adolescente tiene un trabajo remunerado, revise con él su cheque de pago y explíquele a dónde van los fondos y por qué: por ejemplo, el caso de la retención de impuestos. O converse sobre los mayores gastos que tendrá en el futuro, se trate del mantenimiento del automóvil o de la matrícula de la universidad; aborde todos los pros y los contras relacionados con estas inversiones.

Ayúdelos a ganar su propio dinero. Ganar dinero a través del esfuerzo del trabajo es una de las mejores formas de aprender sobre el valor del dinero. Estimule a sus niños a ganar dinero, ya sea poniendo una mesa para vender limonada, haciendo trabajos alrededor de la casa o en el vecindario o, si son adolescentes, mediante un empleo de verano o de medio tiempo. Esto ayudará a sus niños a complementar su asignación y les enseñará sobre el valor del trabajo en la vida real.

Conclusión: Aprender a ahorrar y gastar inteligentemente es fundamental para administrar bien el dinero y es una forma de inculcar otros valores importantes. La mejor manera de ayudar a sus niños a desarrollar buenas habilidades financieras es a través de lecciones prácticas y adecuadas para la edad, que se tornarán importantes en el camino hacia la adultez.


Compartir


Este artículo proporciona información general y no debe considerarse como asesoría salud, legal, fiscal o financiera. Lo más conveniente es consultar con un asesor fiscal o financiero para obtener información específica acerca de la manera en que las leyes tributarias aplican para usted y para su situación financiera en particular.

Compartir