Sabes cuáles son los objetivos más grandes del robo de identidad? La respuesta puede sorprenderte, aunque todos deben estar informados acerca de robo de identidad, los niños y las personas de edad avanzada tienen mayor riesgo de ser víctimas. A pesar de que las finanzas de un niño están en gran medida vinculadas a las de sus padres, los menores siguen siendo susceptibles de sufrir robos de identidad y las consecuencias pueden ser tanto problemáticas como económicamente perjudiciales.
Alto riesgo de robo de identidad
Las personas de edad avanzada son particularmente susceptibles al robo de identidad, especialmente si no monitorizan sus finanzas. De hecho, el número de víctimas del robo de identidad en esta categoría subió de 2,1 millones en 2012 a 2,6 millones en 2014. Es esencial reconocer las señales de advertencia, saber cómo tomar las precauciones necesarias y entender cuáles pasos se deben tomar si tú o un miembro de la familia han sido víctima del crimen para proteger la identidad y bienestar financiero de una persona.
Aquí hay unos consejos para ayudar a monitorizar la seguridad financiera de un niño o una persona de edad avanzada:
Reconoce las señales de advertencia.
Si tu ser querido empieza a recibir llamadas de una agencia de cobros, cuentas por servicios que ellos no usaron o correo del Servicio de Impuestos Internos (IRS por sus siglas en inglés) con historias de que el Número de Seguro Social ha sido usado en una forma inapropiada, todo esto puede ser señales de fraude. Recuerda que las personas de edad avanzada pueden ser particularmente susceptibles a las estafas de ‘phishing’, por el web y por teléfono. Estar en guardia para las señales del robo de identidad te ayudará a reconocer si un familiar está siendo víctima de robo de identidad.
Revisa tu informe crediticio.
Un historial de crédito se establece cuando se abre por primera vez una cuenta de crédito, y los menores pueden pedir una copia de su reporte a partir de los 14 años. Tienes derecho de un reporte de crédito gratis una vez cada 12 meses de los tres burós de crédito principales. Rastrea el crédito del miembro de la familia y examínalo por cualquier cambio raro para reconocer las señales del robo de identidad lo más rápidamente posible.
Ten cuidado con la información.
Nunca des tu Número de Seguro Social (SSN por sus siglas en inglés) o el número de otra persona de la familia a nadie a menos que sea absolutamente necesario– y debes confirmar que si estás dando esta información, sea a una institución acreditada y por una razón válida. Recuérdales a los parientes mayores que nunca den su SSN por teléfono o por correo, porque las personas de edad avanzada son objetivos de estafas del robo de identidad.
Monitorea la actividad en línea.
Enséñales a tus hijos a ser cautelosos en línea y asegúrate de que tus padres conozcan los conceptos básicos de la seguridad en línea. Cerciórate de que sepan cómo eliminar los correos electrónicos de suplantación de identidad o “phishing”, que estén atentos a la información que publican en línea y que solo realicen compras en sitios web seguros. Si tus hijos son jóvenes, puedes considerar el seguir de cerca su actividad en el web hasta que demuestren que pueden usar el internet con responsabilidad. Esto es muy importante si el internet es nuevo para el miembro de la familia, puede llevar tiempo el aprender lo que es seguro en línea.
Encuentra un lugar seguro para los documentos importantes.
Designa áreas para guardar todos los registros de papel y electrónicos, incluyendo los detalles personales y financieros. Asegura el buzón y vacíalo con frecuencia para ayudar a proteger los datos importantes. Si ya no necesitas algún documento, tritúralo antes de tirarlo.
Compartir