La posible competencia
Se podría definir la competencia como todas aquellas empresas
o negocios que ofrecen bienes o servicios similares a los que tú
estás ofertando. En este sentido, te sugerimos que prestes
atención a los siguientes puntos para que competir con otros sea
un buen referente de tus habilidades.
-
Analiza tu competencia:
observa qué es
lo que las otras empresas están ofreciendo al consumidor, pero no
centres tu atención sólo en aquellos que tengan lo mismo
que tú. Fíjate en quiénes están
satisfaciendo otras necesidades de consumo que tú no estás
cubriendo, para que así te conviertas también en su
competencia.
-
Revisa el nicho de mercado:
tal vez te interese ofrecer el mismo
servicio que otra empresa. Un ‘plus’ para tu negocio
sería analizar a qué población se dirigen y
entonces, tú trabajes para otro nicho de mercado. Aunque sea lo
mismo, tu empresa no se verá afectada.
-
Pequeña, mediana o gran empresa:
cuando hablamos de competencia,
hay que ser realistas, no se trata sólo de competir por competir.
Analiza cuál es la magnitud de tus competidores, para que tengas
una visión lo más cercana a la realidad y así
determines qué tan competitiva es tu PyME.
-
Fortalezas y debilidades:
al establecer un negocio no sólo debes
conocer muy bien cuáles son las fortalezas y las debilidades que
tienes, sino también hay que identificar las de tus competidores,
pues será a partir de ellas que podrás mejorar tu empresa.
Hoy en día, debido al ritmo tan acelerado con el que se mueven
los negocios y a factores tecnológicos o económicos, se
necesita prestar atención en toda la variedad de productos que se
ofrecen a los consumidores. No te dejes sorprender, convierte tu negocio
en uno sumamente competitivo.
Si deseas más información sobre cómo puedes
realizar un análisis de la competencia, puedes seguir este
link.