10 mandamientos para una PyME exitosa
Emprender puede ser el sueño de tu vida; sin embargo, hay
muchas cosas qué considerar cuando empiezas un negocio. Desde
situaciones legales y permisos, hasta las personas que van a estar
colaborando contigo. Hemos realizado un listado de los aspectos que
puedes tomar en cuenta para levantar tu negocio.
-
1. Detecta la necesidad del mercado:
hacer un
estudio en la localidad, observar a la competencia y evaluar la
rentabilidad del mercado, son acciones que pueden determinar la
viabilidad de un negocio y facilitar la toma de decisiones.
-
2. Elabora un plan de negocio:
desarrollar esta
herramienta te permitirá tener claro el modelo de empresa que
deseas emprender y así fijar las estrategias a seguir para el
buen funcionamiento de tu PyME. Dado que señala los objetivos a
corto, mediano y largo plazo, será de vital importancia ir
actualizándolo según las exigencias del mercado.
-
3. Busca financiamiento:
los beneficios y
facilidades que ofrecen las diversas instituciones de crédito
privadas, las financieras públicas y los programas
gubernamentales, cambian de acuerdo con el giro del negocio. Siempre
revisa la tasa de interés y el Costo Anual Total (CAT) antes de
elegir un financiamiento.
-
4. Contrata al personal necesario:
tener a personal
capacitado es muy importante, por ello es fundamental elaborar un
presupuesto para que al principio no resulte complicado cumplir con los
pagos. Además, una plantilla pequeña de empleados puede
contribuir a incrementar el sentimiento de equipo y el compromiso de las
personas hacia la empresa.
-
5. Cree en tu idea:
aunque puede ser una frase que
escuchas reiteradamente, es cierta. Creer en ti mismo y en lo que haces,
puede ser el principio de grandes triunfos en el mundo de los negocios.
Sigue adelante aunque el camino parezca complicado, el éxito
puede estar a la vuelta de la esquina.
-
6. Sigue aprendiendo:
continuar con capacitaciones
y estudios es una buena opción para ti y para las personas que
trabajan contigo. Será importante para el crecimiento y
desarrollo del negocio, sobre todo si te encuentras en un sector que
necesite actualización continua, por ejemplo, la
tecnología o la medicina.
-
7. Busca altos estándares:
la calidad
debería ser una de las características intrínsecas
de tu producto o servicio. Analiza de qué manera puedes mejorar o
qué elementos incluirías como valor agregado.
-
8. Darte a conocer:
la publicidad es importante, ya
que la gente debe conocer tu producto para comprarlo. Actualmente
Internet facilita las cosas, por lo que puedes hacer campañas en
redes sociales, anunciarte en páginas Web, entre muchas otras
cosas. Por otro lado, recurrir a la publicidad convencional nunca
estará de más.
-
9. Actúa oportunamente:
en este apartado
aplicaría el dicho “no dejes para mañana lo que
puedas hacer hoy”. Procura hacer movimientos oportunos que
favorezcan tanto a tus clientes como a tus proveedores, para obtener
beneficios en tu negocio.
-
10. Crea buenas relaciones:
para empezar a crear
una red saludable, será importante que tengas relaciones
cordiales con los empleados de la empresa, la posible competencia, los
proveedores, entre muchas otras personas. Verás que esto te
beneficiará y te ayudará a vender más.
Una PyME requiere de mucho trabajo y dedicación, por lo que
será importante no dejar de trabajar en ella para hacerla crecer
y lograr que alcance su máximo potencial.