Tu asesor financiero personal

Síguenos

Facebook Twitter

Servicios bancarios en línea

Administrar tus finanzas es más fácil que nunca gracias a los servicios de la banca en línea.
Lee más

Qué es un activo y un pasivo

Dentro de la operación de la empresa existen diversos conceptos a considerar. Entre ellos se encuentra el conocimiento y la diferenciación entre un activo y un pasivo. Aunque no tengas conocimientos de contabilidad, será importante que entiendas estos términos para llevar una mejor administración de tu negocio.

En términos sencillos, un pasivo es una deuda o compromiso que tendrás que pagar, mientras que un activo es un bien que tu empresa posee. Enlistamos algunos ejemplos para que aprendas a distinguirlos.

Dentro del rubro de activos se encuentran:

  • Efectivo: se refiere a la cantidad de dinero que la empresa tiene en billetes, monedas o cualquier otra forma de pago o depósito percibido. Éste es uno de los activos más fuertes dentro de la compañía debido a que le brinda liquidez para comprar insumos o para invertir.
  • Cuentas por cobrar: son los valores que la empresa tiene que cobrar a sus clientes. Aquí se ubican los clientes que aún no pagan los servicios que se le han brindado, las ventas a crédito, entre otras. Se considera como activo porque que es dinero que ingresará a la compañía.
  • Inventarios: dentro de este rubro se encuentran los costos de los artículos que estarán a la venta, las mercancías registradas dentro de la empresa, los fletes de entrada y otros gastos que sean producidos a razón de mercancía. Cuentan como activo debido a que es lo que tus clientes comprarán en un futuro cercano.
  • Gastos anticipados: dentro de ellos se incluyen los gastos que pueden ser reembolsables o recuperables. Entran los arrendamientos, intereses bancarios a favor de la empresa, contratos de publicidad, pólizas de seguro, etcétera. Todos aquellos gastos que puedan deducirse de impuestos también se consideran dentro de dicha categoría.

Dentro de los pasivos podemos encontrar los siguientes:

  • Obligaciones financieras: se refiere a todas las deudas que tiene la empresa. Pueden ser con un banco, con una financiera, etcétera.
  • Proveedores: son las deudas que tiene la empresa por compra de mercancía o de insumos. Aquí entran también los productos que se hayan adquirido a crédito o que estén pendientes por pagar.
  • Impuestos: comprenden todos los impuestos o gravámenes que apliquen de acuerdo a la forma en que opera la empresa. Deberás considerarlos como pasivos ya que son conceptos que hay que pagar al gobierno.
  • Gastos por pagar: se incluyen todos los gastos que tiene la empresa mensualmente. Servicios, sueldos, honorarios y todos los gastos que deban ser pagados en una fecha determinada.

Los pasivos y activos se tendrán que tomar en cuenta para definir la liquidez de tu empresa. Conocerlos y estar al tanto de la contabilidad puede brindarte mayor control sobre tu dinero y una mejor organización de las finanzas de tu negocio.