Tu asesor financiero personal

Síguenos

Facebook Twitter

Administración Financiera

Aprenda más sobre presupuesto, ahorro, y cómo llevar una vida financiera balanceada con los recursos con que cuenta.
Lee más

Cómo calcular nuestra liquidez

La liquidez es la capacidad que tiene una persona o familia para cumplir con sus obligaciones financieras a corto plazo. En muchas ocasiones, una familia que presenta un balance negativo en sus finanzas, puede encontrarse en una situación de falta de liquidez que la obligue a incurrir en moras, cubrir intereses por retraso en el pago de sus obligaciones o inclusive sufrir embargos por el mismo concepto.

Es necesario observar periódicamente la capacidad de pago a corto plazo que gozamos. De esta manera, también podremos conocer exactamente en qué momento estaremos en condiciones de adquirir nuevos compromisos, evitando así gastos innecesarios.

Es común que en la administración financiera familiar no se analice este factor, ya que en la mayoría de las ocasiones suponemos que tenemos la solvencia económica para cumplir con nuestros compromisos ya que contamos con autos, casa u otro bien que nos dará la liquidez en casos no previstos en el futuro, pero se descuida la necesaria liquidez para alguna contingencia a corto plazo, como sería una enfermedad, accidente u oportunidad de negocios o inversiones.

La manera más sencilla de calcular nuestro grado de liquidez se realiza de la siguiente forma:
Liquidez familiar
El primer paso es obtener el monto del activo circulante y el pasivo a corto plazo que presentan nuestras finanzas.

Activo circulante
Es el dinero que vamos a recibir en los siguientes meses, los fondos en cuentas de inversión en plazos menores a un mes y el saldo de la chequera. Sólo debemos considerar lo que se puede volver líquido, es decir, dinero en efectivo de un momento a otro. No podemos incluir el auto o la casa, ya que venderlos puede llevar tiempo y hacerlo de manera precipitada puede causarnos una pérdida en su valor de venta.

Pasivo a corto plazo
Son aquellos compromisos por cumplir en el corto plazo, vencimientos de uno a tres meses. Como ejemplo, tenemos la renta de nuestra casa habitación o hipoteca, la letra del coche, colegiaturas y el gasto corriente.

La fórmula para obtener el grado de liquidez es la siguiente
Liquidez = Activo circulante / Pasivo a corto plazo
Ejemplo:
Una familia presenta la siguiente situación financiera:
Activos: Valor
Casa habitación: $ 3,000,000.00
Automóviles: $ 500,000.00
Saldo en cuenta bancaria: $ 100,000.00
Inversiones a 28 días: $ 150,000.00
Total de activos: $ 3,750,000.00

Pasivos a corto plazo: Valor
Hipoteca: $ 15,000.00
Colegiaturas: $ 6,000.00
Letra de automóvil: $ 7,000.00
Gasto corriente: $ 40,000.00

Total pasivos a corto plazo $ 68,000.00

Como lo mencionamos, de los activos sólo podemos considerar aquellos que son líquidos o convertibles en el corto plazo. Por lo cual, en este ejemplo sólo contarían el saldo en la cuenta bancaria y las inversiones a veintiocho días. Quedando como sigue: Liquidez = 250,000 / 68,000 = 3.68

Este sería el grado de liquidez del ejemplo, lo recomendable es que dicho grado sea de por lo menos 2.0, lo que significa que en esta familia hipotética la capacidad para solventar sus pasivos a corto plazo es de más de tres a uno, manteniendo un fondo muy apropiado para los casos de contingencia.

Otra utilidad al conocer el grado de liquidez es que, como en el ejemplo, donde tiene un excedente importante, podemos comprometernos a nuevos créditos o destinar más fondos a inversiones.

Es recomendable que verifiquemos constantemente nuestra capacidad para cumplir con los compromisos a corto plazo, esto nos dará la tranquilidad financiera para seguir el crecimiento económico que nos hayamos planteado.