Dale un nuevo look a tu casa y véndela
El mantenimiento de una propiedad siempre es una inversión, ya que una casa en buen estado asegura su valor en el mercado e incluso puede incrementarlo. Un proyecto de remodelación puede hacer que tu hogar sea un lugar más cómodo y funcional, y por ende, más atractivo para el comprador. Para no hacer gastos innecesarios, primero debes identificar qué modificaciones son indispensables para la conservación de la vivienda y cuáles son por simple gusto o deseo.
Remodelación de la estructura
Cuando hablamos de estructura nos referimos al esqueleto de la casa; es decir, los cimientos, la construcción o las instalaciones internas. Dar mantenimiento a la estructura de una casa es fundamental porque más allá de verse bien, estás garantizando la integridad del inmueble y la seguridad de los habitantes.
En este sentido, es importante que revises lo siguiente:
- Paredes y techos para reparar goteras, filtraciones o grietas.
- Tuberías, ya sean de agua o de gas, para garantizar que no existen fugas.
- Instalación eléctrica, para asegurarte que no hay riesgo de cortocircuito.
- Cimientos, para conocer si hay hundimientos del terreno o si es posible ampliar la construcción.
- Tanques de gas, tinacos y calentadores de agua, ya que estos equipos tienen un tiempo de vida límite.
Por su naturaleza, la mayoría de estas reparaciones requerirán el apoyo de un profesional. Busca personal calificado que pueda hacer un diagnóstico certero. Recuerda que todas las reparaciones a la estructura son prioritarias, porque de ellas depende la funcionalidad de la vivienda.
Remodelación decorativa
Una vez que la casa esté en óptimas condiciones en su interior, es momento de embellecer el exterior. Cuando hablamos de decoración, los gustos pueden ser muy variados y lo que te gusta a ti, puede no gustarle a otra persona. Por lo tanto, es recomendable que mantengas un estilo neutral y te concentres en los arreglos básicos.
Algunos elementos que debes cuidar son:
- Pintura. Además de las paredes, no olvides considerar las puertas, los marcos de las ventanas, los barandales de la escalera, la herrería o cualquier otro elemento que requiera pintura.
Hay pinturas para diferentes superficies; asegúrate de comprar la adecuada, para que tenga un mejor acabado y extiendas su duración. Por ejemplo, las pinturas para exteriores tienen más resistencia al agua y al sol, ya que están expuestas a los cambios de temperatura. - Maderas, pisos y cristales. Las puertas, clósets y muebles de cocina, así como los pisos y las ventanas, sufren mucho desgaste por el uso diario. Revisa que las piezas estén completas y evalúa cuáles requieren tratamiento, como pulir o encerar, y cuáles deben ser reemplazadas.
- Accesorios. Aquí debes considerar todos los pequeños detalles que a veces pasan inadvertidos para ti porque te acostumbraste a ellos, pero que son muy evidentes para quien está evaluando una propiedad. Por ejemplo, manijas de puertas, cerraduras, toalleros. Revisa que no se atoren, que no rechinen, que no estén colgados; en general, revisa que su funcionamiento sea óptimo.
- Jardines o patios. Si tu casa tiene jardín o patio, ésta área también debe estar en buenas condiciones. Es conveniente que sean espacios iluminados y limpios, que puedan aprovecharse libremente.
Debes asegurarte que la casa se vea bien, sea cómoda, segura y funcional. Los nuevos dueños se encargarán de darle su toque personal y decorarla a su manera.
Remodelaciones extraordinarias
Son todos aquellos cambios no indispensables, pero que podrían incrementar el valor de la casa porque mejoran la infraestructura. Por ejemplo, ampliar o construir habitaciones, o automatizar servicios (portón, sistema de riego en el jardín, persianas).
Como mencionamos al principio, estas adecuaciones se vuelven un lujo que no todos están dispuestos a pagar. Es verdad que hacen la vida más agradable, pero también se puede vivir sin ellas. Antes de realizar estos cambios, evalúa de cuánto será la inversión y si podrás recuperarla con la venta del inmueble.
Aunque las características de una propiedad determinan en gran medida su valor, también influyen otros factores, como reputación de la colonia, vías de acceso, construcciones colindantes, entre otras. Por lo tanto, debes estar consciente que incrementar el valor no sólo depende de ti. Por ejemplo, tú puedes invertir mucho dinero en remodelaciones y ampliaciones, pero si la casa está en una colonia modesta, esto condicionará su precio.
Para orientar tu decisión, antes de iniciar las remodelaciones puedes solicitar el avalúo de la propiedad. Esto te dará una idea de su valor actual en el mercado. El mismo valuador puede ayudarte a detectar qué cambios incrementan el valor y te dará un estimado del precio tope que podría alcanzar tu casa. Con estas referencias del antes y el después, podrás decidir si es posible recuperar tu inversión o no.
Si deseas más información acerca de los avalúos, visita el portal de la Asociación Nacional de Unidades de Valuación:
http://www.anuvac.org.mx/page/index.php
Recuerda que, sin importar su diseño o su decoración, la propiedad debe estar en buenas condiciones. Si le das mantenimiento periódico, tú podrás vivir en ella cómodamente y el día que decidas vender, la inversión para remodelaciones será menor.