Tu asesor financiero personal

Síguenos

Facebook Twitter

Calculadoras de Finanzas Prácticas

También pueden ser bajadas gratuitamente en la tienda Apple para usuarios de iPhone, iPad y iPod touch.
Bajar

Cómo usar el benchmark financiero

Benchmark es un término procedente del inglés que significa literalmente punto de referencia o parámetro. El uso de este vocablo anglosajón se ha extendido por el mundo para denominar una técnica de comparación entre dos o más productos en diferentes áreas del conocimiento como son la informática, las ciencias exactas, las ciencias sociales y las finanzas. Cada campo, sin embargo, entiende por benchmark algo ligeramente distinto.

En el ámbito de las empresas, por ejemplo, se trata del continuo proceso sistematizado de evaluación de los productos y servicios que ofrece la compañía, con la finalidad de mejorar la calidad.

En economía el sustantivo deriva en verbo benchmark ing, que consiste en una técnica de comparación encaminada a mejorar la competitividad de los mercados al realizar estudios comparativos del desempeño de diversas empresas con una serie de variables, coeficientes e indicadores predeterminados.

En el lenguaje financiero el benchmark se refiere al mercado testigo, es decir, al punto que sirve como referencia para medir el rendimiento de las inversiones que se realizan. Se denomina así al instrumento financiero utilizado como parámetro para evaluar la eficiencia de la gestión de un portafolio financiero en comparación con emisiones del mismo tipo o en el mismo mercado.

Principales benchmark s financieros en México
En nuestro país el intercambio de títulos o acciones se realiza en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Los precios de compraventa de éstos se calculan por medio de un sistema operativo conocido como BMV-SENTRA Capitales (Sistema Electrónico de Negociación, Transacción, Registro y Asignación).

Ahora bien, puesto que calcular el comportamiento de las acciones es un proceso muy complejo, la BMV ofrece una serie de indicadores que registran el promedio de las variaciones en los precios de un grupo representativo de acciones. Cada uno de ellos es revisado y ajustado año con año para mantener su función representativa no sólo del mercado mexicano sino también de la metodología vigente a nivel internacional.

Estos índices publicados por la BMV son utilizados por los inversionistas como benchmark s para programar sus operaciones. Entre los más utilizados tenemos:

Índice de Precios y Cotizaciones (IPC). El IPC es el indicador líder de la BMV. Expresa el rendimiento del mercado accionario en función de las variaciones de precios de una muestra representativa, balanceada y ponderada de las series accionarias de mayor bursatilidad. Este indicador sirve como benchmark a los inversionistas de fondos de renta variable, principalmente.

Índice de Dividendos (IDIPC). Este indicador es un complemento del IPC que no ajusta el precio de sus series accionarias cuando las emisoras pagan dividendos. El IDIPC muestra el rendimiento que se obtiene por los dividendos en efectivo que dan las emisoras que conforman el IPC. Así pues, está integrado por las mismas emisoras que el IPC.

Índice México (Inmex). El objetivo principal de este índice es funcionar como un parámetro de medición para emisiones de productos derivados. Surge a partir de la llegada de productos derivados al mercado bursátil, y la necesidad de diseñar un índice que permitiera incluir los estándares de cálculo, las políticas de mantenimiento de productos similares en otros países y que tuviera reconocimiento internacional.

Índice de la Mediana Capitalización (IMC30). Este índice se utiliza para medir las opciones de inversión que no alcanzan el valor de capitalización que requieren el IPC o el Inmex; sin embargo, cuentan con un nivel de bursatilidad aceptable.

Índice Habita (IH). Este índice está orientado a medir los cambios y cotizaciones que experimenta el sector de vivienda en México.

Contar con parámetros predeterminados es de crucial utilidad para medir el rendimiento proyectado y real de nuestras inversiones. Cuando decidimos invertir los ingresos excedentes debemos tomar en cuenta muchos factores, por lo que el benchmark puede ayudarnos a decidir con más facilidad. Conocer la existencia y el valor de los diversos índices económicos de nuestro país nos permite entender mejor cómo funcionan las inversiones que ofrecen bancos y otras instituciones financieras.

Recuerda que siempre es importante recurrir a un profesional, en especial cuando nuestras inversiones sean grandes o riesgosas y tengamos dudas sobre este o cualquier otro tema.

Referencias:
Dictionary of Finance and Investment Terms. Barrons Educational Series, Nueva York, 2002. http://www.bmv.com.mx/