Las monedas extranjeras como ahorro
Actualmente existen diversas formas de ahorrar, ya sea en fondos, en programas de ahorro o en monedas extranjeras. Esta última alternativa ha tomado auge debido a que muchas personas están preocupadas de perder su dinero si llegan a darse devaluaciones o recesiones económicas a nivel doméstico.
Recuerda que el ahorro en moneda extranjera, al igual que cualquier otra inversión, conlleva una probabilidad de riesgo. Siempre será recomendable que busques la asesoría de un experto y te mantengas bien informado antes de ingresar al mercado cambiario.
Si elegiste este tipo de ahorro, a continuación te damos algunos detalles para protegerte:
- Invierte. Si ahorras acumulando cierta cantidad en moneda extranjera, corres el riesgo de que pierda su valor con la inflación. Para contrarrestar este efecto, te recomendamos abrir algún fondo que te brinde rendimientos.
- Vigila el mercado. Ahorrar en cualquier otra moneda extranjera, implica que deberás estar pendiente de las fluctuaciones del mercado. Toma en cuenta que en grandes montos de dinero, cualquier variación mínima puede tener un gran impacto en la cantidad final.
- Diversifica. Para el caso de ahorro en moneda extranjera, el Banco de México recomienda que sólo ahorres hasta un treinta por ciento de tu patrimonio actual. Esta sugerencia aplica para cualquier inversión y significa que no debes poner todo tu dinero en un mismo lugar, ya que se incrementa el riesgo. Piensa que cuando tienes el dinero dividido en varios instrumentos, si tienes pérdida en alguno, aún hay respaldo de los otros, sin afectar todo tu dinero.
- Usa tu dinero. La conveniencia de tu ahorro dependerá de varios factores, siendo uno de los más importantes la frecuencia con la que uses la moneda en la que estás ahorrando. Por ejemplo, si elegiste ahorrar en dólares americanos y visitas con frecuencia Estados Unidos de América, el ahorro en esta moneda es conveniente para ti, ya que gastas e inviertes en ella. Por el contrario, si no tienes planeado utilizarla en algún momento, lo mejor es conservar un monto bajo simplemente como inversión, ya que al especular en el mercado podrías perder un porcentaje importante de tu ahorro.
Sitios recomendados: www.banxico.org.mx