Qué tipo de inversión son las UDI
En 1995, después de que México experimentó una de sus peores crisis económicas, el Banco de México, creó una unidad de valor que tiene como objetivo proteger a los inversionistas de las variaciones bruscas en el tipo de cambio de nuestra moneda con relación a otras del mundo, pero, principalmente, con el dólar estadounidense. Su valor se basa en las variaciones que experimenta el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).
En abril de 1995, se comienza a utilizar la Unidad de Inversión (UDI) que inicia con un valor igual a un peso de ese momento. Desde entonces, se le han indexado las variaciones que ha sufrido el INPC. El valor actual (14/10/2012) es de 4.815256 pesos por cada UDI.
Debido a que la UDI se actualiza con valores que emite diariamente el Banco de México, es una herramienta muy adecuada para conservar el poder adquisitivo de nuestro dinero. Sin embargo, como instrumento de inversión no es el que mejores rendimientos reporta, ya que fue creada para proteger el valor de la moneda, sin considerar el crecimiento productivo, como lo sería una inversión.
Muchos de los deudores de créditos hipotecarios o de otro tipo de bienes, fueron alentados a pasar su deuda a UDI, ya que se entiende que es atractivo tanto para el que presta, como para el acreditado.
Es importante considerar que uno de los inconvenientes del UDI radica en la dependencia económica que tiene nuestro país con Estados Unidos de América, por lo que una variación importante en el tipo de cambio de nuestra moneda con respecto al dólar, crea un posible aumento en los productos básicos en nuestro país. Esto provoca un incremento en el INPC y, por consecuencia directa, en la UDI; no obstante, el Banco de México se ocupa de que esto no ocurra. En un fenómeno de este tipo, nuestra inversión estará protegida; sin embargo, el deudor de UDI verá reflejado ese incremento en su pasivo.
Por lo anterior, podemos darle a la UDI la categoría de una herramienta de inversión muy segura, pero poco productiva.